Diario Textual de La Pampa

Rojo Estambul se presenta en el CMC
Lunes, 22 de Febrero de 2010 12:09 .

El dúo Rojo Estambul se presentará en Santa Rosa el próximo jueves a las 21.30 en el Auditorio Bustriazo Ortíz del Centro Municipal de Cultura. Rojo Estambul viene a darnos una oportunidad de mirar y escuchar más allá del folklore y la música contemporánea que tan profundo cala en el gusto local. Dos jóvenes músicos componen este dúo llamado a sorprender. Nicolás Blum es griego pero vive desde hace años en nuestro país. Josefina García, nació aquí en Santa Rosa, pero hace muchos años que su inquietud la llevó a Buenos Aires. Ambos cruzaron sus destinos en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en el 2008, y un año más tarde comenzarían a transitar el proyecto que presentarán este jueves en el auditorio.














Blum comenta que "nuestras influencias musicales siempre fueron de lo más variadas, aunque yo me inclino más por el género de la música griega y la canción (El trovador cubano Lázaro García es su padrino artístico) y Josefina más por el lado del tango y el folklore".
Ambos reconocen influencias directas en Erik Satié, en la música popular cubana y en la cadencia de los ritmos danzados como el Zempekiko (danza tradicional griega) y el tango, que los dos disfrutan y practican. La intención es llevar la fuerza de los géneros al formato del dúo.
Josefina García cursó estudios de piano en el conservatorio y en la actualidad, ejercita el violonchello de la mano del compositor Fernando Dieguez, profesor de la Escuela de Música de Avellaneda, chelista de la orquesta de Rodolfo Mederos y profesor de tango junto a Alberto Goldberg. Nicolás eligió la guitarra y tuvo en Enrique Bocaccio su maestro. Además, es cantautor y compositor y toca también el acordeón, que tanto define en el dúo junto a la robustez sonora del violonchello. Al margen de la escena musical, sube a las tablas en el grupo de teatro ensamble "Lootro" y lleva editados dos discos propios.
Rojo Estambul lleva presentaciones en centros culturales, teatros bares, restoranes y, por supuesto, actuaciones callejeras en la metrópoli capitalina. Más intimo, más intenso, más extraño y novedoso, tendremos esta semana la oportunidad de escucharlos en Santa Rosa.